sabato 29 giugno 2013

Sobre la lingüística hispánica: La oración simple: definición y clasificación

Consideramos simples aquellas oraciones que constan de un sujeto y de un solo predicado. Se consideran simples también las oraciones cuyo predicado incluye verbos auxiliares come haber o estar, las oraciones con verbos modales como poder, querer, soler, deber etc. y las que son formadas por perífrasis verbales como ir + a + infinitivo; acabar + de + infinitivo; seguir + gerundio.
Hay dos maneras tradicionales de clasificar las oraciones simples:
  1. Según la actitud del hablante. De acuerdo con este criterio las oraciones se dividen en
  • Declarativas
  • Interogativas
  • Exclamativas , pueden ser total y parcial.
  • Imperativas 
     2. Según la naturaleza del predicado. Siguiendo este criterio clasificamos las oraciones en:

  • Copulativas
  • Intransitivas
  • Oraciones de verbo preposicional
  • Transitivas (y, dentro de ellas, reflexivas y recíprocas)
  • Pasivas
  • Impersonales, pueden ser con verbos metereológicos, con los verbos ser, haber y hacer, y impersonale con se.
EJERCICIO 25. Clasifique las siguientes oraciones simples de acuerdo a la naturaleza del predicado y a la actitud del hablante.
  1. ¿Se baila mucho en Sevilla? Interogativa total.
  2. ¡Qué bien tu queda ese vestido! Exclamativa .
  3. No está nevando. Impersonal con verbo metereológico.
  4. ¡Vende esa casa! Imperativa.
  5. Nadie le ha hecho nadie a nadie. Transitiva.
  6. Siempre se quejan de los ejercicios. Transitiva reflexiva con se léxico.
  7. Hace mucho calor. Impersonal com verbo hacer.
  8. La reunión fue en casa de Pepe. Con verbo preposicional.
  9. La reunión fue muy aburrida. Copulativa.
  10. ¿Por qué estás deprimido? Interrogativa parcial.

Nessun commento:

Posta un commento