venerdì 28 giugno 2013

Sobre la lingüística hispánica: ¿Qué son los clíticos?

Se llaman clíticos todos los pronombres de complemento directo y indirecto que aparecen unidos al verbo. El pronombre puede ocupar varias posiciones en la oración en español, sustituyendo a los dichos complementos. A veces (con en Le dije a Juan) la posición de complemento indirecto está ocupada al mismo tiempo per el complemento indirecto y por la huella del pronombre. Esta situación se justifica considerando que los clíticos son morfemas de concordacia, del todo similares a los morfemas verbales de concorrdacia de sujeto. De hecho existen varios paralelismos entre los dos:
  • La unión entre los clíticos y la raíz verbal es tan estrecha como la raíz verbal y los morfemas de concordancia de sujeto. El hecho de que los clíicos se escriben separados del verbo se debe tan sólo a una convención ortografica, lo demuestra que a veces lo escribemos separados y a veces no.
  • No existe una pausa de entonación entre los clíticos y el verbo.
  • No podemos insertar ningún elemento entre los pronombres átonos de complemento y la raíz verbal. Lo mismo sucede con los morfemas de concordancia de sujeto.
  • En español el morfema de concordancia verbal duplica la información gramatical del sujeto y podemos usar ambos en la misma oración. Igualmente podemos duplicar un complemento mediante su pronombre.
  • En numerosas lenguas el verbo concorda no solo con el sujeto, sino también con el complemento directo y indirecto.

Nessun commento:

Posta un commento